Pasar al contenido principal

Convocatoria a presentar proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica I+D+i Año 2025

Introducción

El Vicerrectorado de Investigaciones de la Universidad del Azuay, con el objetivo de incentivar la creación de conocimiento científico, convoca a los profesores a presentar propuestas de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i). 

Para los efectos se pide a los postulantes leer detenidamente las bases de la presente convocatoria y seguir de manera correcta las indicaciones contenidas en el Instructivo General para presentar proyectos que lo pueden revisar dando clic en el siguiente link:  https://investigaciones.uazuay.edu.ec/recurso

 

BASES DE LA CONVOCATORIA: 

a) Parámetros a considerar:

Las propuestas de investigación presentadas en esta convocatoria, serán objeto de interés siempre y cuando cumplan con los siguientes parámetros de carácter obligatorio:

  1. Se encuentren relacionadas con las líneas de investigación que han sido declaradas en la institución y aprobadas por el Vicerrectorado de Investigaciones,
  2. Que correspondan a un programa de investigación vigente y que los docentes miembros del equipo de investigación pertenezcan al o los grupos de investigación legalmente declarados,
  3. De preferencia deberán ser proyectos multidisciplinarios que integren esfuerzos entre Facultades.
  4. Que involucren a estudiantes de la Universidad, ya sean estos de pregrado o posgrado en el desarrollo de actividades o tesis definidas,
  5. Que evidencien un presupuesto preciso, coherente y viable, que contenga financiamiento externo, que sea regularizado mediante cartas compromiso, convenios o contratos de consultoría.
  6. Que se sometan a la revisión de pares académicos, cuyos informes deben remitirse al Vicerrectorado de Investigaciones en un plazo no mayor a 15 días.  El Vicerrectorado de Investigaciones, emitirá certificaciones a los profesionales que actúen como revisores.
  7. Haber cumplido con la presentación de informes de avance o finales de proyectos de investigación, que se encuentren bajo su dirección; y que se hayan remitido las evidencias correspondientes.
  8. En el caso de las renovaciones de tesis doctorales, se requiere presentar un informe que evidencie el avance del proyecto y la continuidad en el programa doctoral, remitido por el Director de Tesis o por el Departamento de Posgrados de la Universidad que oferta el programa.

Nota: Las propuestas que no cumplan correctamente con la carga de la información solicitada por los formatos digitales, plazos de presentación y parámetros establecidos, en esta convocatoria, serán descalificados automáticamente.

 

b) Tipos de proyectos:

Se receptarán únicamente los siguientes tipos de proyectos:

1. Proyectos asociados al desarrollo de tesis doctorales

En base al REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE BECAS Y APOYOS PARA FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PERSONAL ACADÉMICO, que en su Artículo 10 expone: “Apoyo para tesis doctorales.- El personal académico que cuente con la aceptación oficial de su propuesta o plan de tesis doctoral, podrá solicitar apoyo a la Universidad del Azuay para el desarrollo de la investigación previa a la obtención del grado, siempre y cuando este proyecto guarde concordancia con las líneas de investigación de la Universidad y tenga la aceptación del Consejo de Investigaciones. En este caso, el valor invertido se aplicará al presupuesto de investigaciones de la Universidad. El Vicerrectorado de Investigaciones deberá informar semestralmente sobre el avance de la investigación y el cumplimiento del cronograma propuesto. El importe del apoyo económico será el equivalente a 10 horas semanales de clase del docente en su categoría y nivel.”

2. Proyectos en cooperación con redes de investigación

En concordancia con la posición institucional de “mantener posturas permanentes de colaboración y búsqueda de beneficios mutuos con redes de investigación u organismos vinculados con la misma” (Política 2.1.6), la posibilidad de participar en convocatorias externas que estos realicen, es una posibilidad siempre abierta, y es por ello que el Vicerrectorado de Investigaciones brindará el respectivo soporte y acompañamiento en este tipo de procesos.

La participación con este tipo de proyectos permite a los investigadores colaborar compartiendo información y herramientas mediante una serie de interconexiones, esto implica que se extiendan los horizontes y se expongan diferentes perspectivas.  Además, se debe mencionar que hoy en día las propuestas de este tipo son vistas como una de las opciones más viables y con mayor posibilidad de financiamiento.

3. Proyectos en cooperación con otras instituciones

Al ser la autogestión un pilar básico para la obtención de recursos necesarios para el funcionamiento de la Universidad, “Buscar fuentes alternativas de financiamiento para el desarrollo de proyectos de investigación” (Política 2.3.5), y la participación en estos procesos incrementa la posibilidad de desarrollar investigación de calidad; ya que el trabajo conjunto de actores de diferentes instituciones, aportan al desarrollo, acortan las brechas entre países desarrollados y subdesarrollados, y orientan a la búsqueda de soluciones conjuntas.

Se requiere la presentación de proyectos integrales, de calidad, bien formulados y alineados con las líneas de investigación institucional, así como, en el caso de involucrar participación internacional, deben alinearse con las prioridades de los países.

4. Convenios o consultorías

Manteniendo el criterio de “mantener y fortalecer los nexos de vinculación con el medio externo” (Política 2.3.2), la posibilidad de ejecutar proyectos de investigación aplicada que, sin apartarse de sus objetivos institucionales, brinden respuestas a necesidades concretas del sector externo, es siempre posible, así como también, el que la Universidad proporcione servicios de carácter especializado o de asistencia técnica, en la medida en que éstas intervenciones cumplan con el entorno legal vigente en el Ecuador.   De igual manera, la ejecución de este tipo de intervenciones guarda estrecha relación con la premisa de “buscar fuentes alternativas de financiamiento para el desarrollo de los procesos” (Política 2.3.5).

Resultados esperados

Los proyectos de investigación deben tener uno o más de los siguientes resultados de acuerdo a su alcance:

  1. Hallazgos que tengan impacto social positivo,
  2. Bases de datos,
  3. Plataformas informativas,
  4. Documentos científicos publicables,
  5. Artículos científicos enviados o publicados a revistas indexadas en Web of Science o Scopus,
  6. Artículos científicos enviados a una revista en otras bases de datos con revisión de pares,
  7. Conference paper en un Congreso indexado en JCR o Scopus,
  8. Libro o capítulo de libro en la casa Editora de la Universidad o en una editorial con revisión de pares.
  9. Se espera en lo posible que la investigación derive en la generación de patentes, variedades vegetales, conocimientos tradicionales, interculturalidad, derechos de autor u obras de tipo artístico.

Procedimientos éticos

Los proyectos del área de la salud en las que sea necesario emplear muestras biológicas humanas, o que impliquen trabajo con seres humanos o grupos vulnerables requieren contar con la aprobación del Comité de Ética (CEISH-UDA), previo a su ejecución.

Plazo de presentación de propuestas

  1. La convocatoria permanecerá abierta desde el día martes 07 hasta el domingo 19 de enero de 2025.

  2. Las propuestas serán presentadas a través del Sistema de Gestión Universitaria (SGU) https://www.uazuay.edu.ec/portal

NOTA: En caso de requerir asesoría, pueden contactarnos en las oficinas del Vicerrectorado de Investigaciones, o a través de los correos electrónicos: