Esta propuesta se enfoca en el estudio y aplicación de Trametes versicolor para evaluar su capacidad de degradar diferentes tipos de plásticos como una solución sostenible en la gestión de este tipo de residuos. Se plantea evaluar el potencial de degradación plásticos de T. versicolor, mediante la secuenciación y análisis de su genoma. Además, se analizará in vitro su capacidad de degradación sobre diversos polímeros, incluyendo nylon, Plástico Oxo-Biodegradable e Impranil DLF. Se estudiarán algunos factores que podrían influir en la degradación, como son la temperatura, el pH, además de distintos pretratamientos de los plásticos. La investigación tendrá un impacto científico, ambiental y económico, al abordar la crisis de contaminación plástica y promover soluciones ecoamigables. El proyecto busca ser una contribución significativa para enfrentar el impacto negativo del plástico en el medio ambiente y promover un enfoque más sostenible en el manejo de residuos.
El sector empresarial es el más importante en la economía del Ecuador, puesto que por un lado acapara gran parte del mercado laboral y por otra es el principal generador de información de la dinámica económica de su sector, misma que en la mayoría de los casos no es pública y por ende no aporta en lo académico, investigativo ni a nivel empresarial ya que la información no está consolidada. En este contexto, el presente proyecto es una propuesta a la implementación de una plataforma digital (UDA FINANCE) con información de las empresas ecuatorianas legalmente constituidas en el país.
Pablo Fernando Pintado Zumba / Esteban Javier Mora Tola
Leer más
/ GLADYS ALEXANDRA BUENO PACHECO
Leer más
Este proyecto de investigación examinará la actividad física durante la adolescencia en poblaciones del cantón Nabón, Ecuador, con variación en su integración con la cultura urbana. Las diferencias en los ambientes rurales y urbanos (tales como el modo de transporte típico, la distancia al mercado, o el uso diario de la tecnología), culturales (costumbres), económicos, etc. dentro de las poblaciones proporcionarán información vital acerca de la actividad física durante la juventud y aportarán datos importantes, a escala mundial, en cómo los cambios de la influencia de la globalización en la vida pueden afectar las preferencias, las acciones diarias y la independencia en la toma de decisiones de los adolescentes. El objetivo del proyecto de investigación es aprender sobre la cultura, la actividad física y la salud de los adolescentes en un mundo en constante cambio.
La propuesta de investigación tiene como objetivo, analizar la construcción de territorios agrarios que se constituyen a través de prácticas sociales que, cuestionan un orden hegemónico basado en el paradigma de la modernidad colonialidad capitalista. La investigación pone de relieve la necesidad de desarrollar un trabajo empírico que dé cuenta de la articulación entre territorios, conocimientos y paradigmas que sostienen un determinado modelo agroalimentario y, por lo tanto, una forma de construir territorialidades que están en disputa.
Enma Kamila Torres Orellana Leer más
Las aguas residuales de la piscicultura y también de la zootecnia intensiva están contaminadas no solo por bacterias y materia orgánica biológica, sino también por fármacos y contaminantes utilizados. En el caso de la piscicultura se utilizan hormonas como el estradiol, que es de difícil eliminación con los métodos de depuración tradicionales. El objetivo de la presente investigación es destruir esta hormona mediante foto oxidación catalizada por bióxido de titanio. Este producto está constituido principalmente por rutilo, que presenta un gap entre banda de valencia y de conducción de 3.03 eV que puede ser activada por la luz solar de 388 nm. Un sistema foto catalítico heterogéneo resulta formado por partículas de un semiconductor que aparece en contacto con un medio de reacción acuoso. Por exposición a la luz del fotocatalizador se generan estados excitados que inician procesos, en cadena, de oxidorreducciones, que permiten destruir completamente las moléculas del contaminante.
Piercosimo Tripaldi Cappelletti / Bolivar Andres Perez Gonzalez
Leer más
La sociedad actual se encuentra expuesta a una gran cantidad de información proveniente de los medios de comunicación tradicionales y digitales. Estos últimos han ganado popularidad y se han vuelto cada vez más influyentes, ya que brindan una alternativa para informar y llegar a diferentes audiencias a través de espacios digitales. Sin embargo, el desarrollo tecnológico también ha dado lugar a la desinformación, siendo la aparición de la cepa Ómicron del coronavirus uno de los temas más polémicos que continúa impactando en los medios a nivel mundial. Las noticias falsas sobre el COVID-19 en las redes sociales representan un riesgo para la salud pública, ya que pueden afectar la eficacia de las campañas de salud y bienestar. La preferencia actual por las redes sociales como fuente de información ha aumentado, lo que facilita el acceso y la propagación de noticias falsas.
Este proyecto busca fortalecer y mejorar la investigación en el área de comunicaciones integradas al marketing. Se explorará la relación entre la confianza del consumidor y el compromiso en entornos online, así como la influencia de la percepción de valor y otros factores en el compromiso del cliente. También se estudiará el efecto de la publicidad inclusiva y con o sin estereotipos en la percepción de la marca y la intención de compra en jóvenes de Cuenca. En resumen, este proyecto busca mejorar el entendimiento de las comunicaciones integradas al marketing y su impacto en el compromiso y percepción del consumidor.