Pasar al contenido principal

Proyectos

Caracterización de las Diferencias Laborales de Género en el Sector Línea Blanca de la Ciudad de Cuenca

El presente proyecto busca determinar la configuración productiva relacionada con la demanda de trabajo, con el objetivo de determinar si existen mejoras en la inserción de mujeres en el trabajo productivo y si el crecimiento o decrecimiento del empleo incrementa o disminuye las oportunidades laborales de empleo para las mujeres o genera relaciones equitativas de género. Para esto se utilizará metodología mixta, a través de encuestas y entrevistas a profundidad.

- / Código: 2022-0057 / Grupo de investigación interdisciplinaria en derecho, ciencias sociales y políticas públicas

Leer más

Diseño y Filosofía: Ejercicios Transdisciplinarios para la Comprensión del Diseño.

Para el correcto estudio y comprensión de una disciplina es indispensable profundizar en lo que ella es y en cómo se genera el conocimiento disciplinar, es decir es necesario el estudio de las cuestiones filosóficas, epistémicas y ontológicas de la disciplina. Una de las cuestiones importantes que se deberían enfrentar en este tipo de estudios son aquellas que tratan sobre miradas filosóficas del diseño, pues estos estudios permiten caracterizar los rasgos de la disciplina, delimitar sus acciones y diferenciarse de otras disciplinas. Una vez que se conoce más el ámbito filosófico del diseño, se puede aprehender de mejor manera la naturaleza de una disciplina y por lo tanto descubrir cómo se genera el conocimiento en ella. Este proyecto implica, mediante una perspectiva transdisciplinar, estudiar al diseño a partir de propuestas de filósofos y pensadores reconocidos a nivel mundial y ampliar así las propuestas teóricas dentro de la disciplina.

- / Código: 2022-0256 /

/ GENOVEVA MERCEDES MALO TORAL, Anna María Tripaldi Proaño

Leer más

Diversidad de Mántidos del Sur del Ecuador II.

Documentar y conservar la biodiversidad es un desafío para la ciencia, especialmente para los insectos. La diversidad y abundancia de insectos están disminuyendo a nivel mundial debido al cambio global. Se necesitan datos de referencia sobre la distribución de insectos y el estado de sus poblaciones, especialmente en regiones tropicales hiperdiversas como los Andes tropicales del Ecuador. Los mántidos son un grupo modelo para este tipo de estudios. El objetivo principal es inventariar la diversidad de mántidos en el Ecuador, comenzando con la exploración de zonas poco estudiadas en la región sur del país. Este proyecto involucra la colaboración entre investigadores extranjeros, nacionales y estudiantes de la Universidad del Azuay.

- / Código: 2022-0056 / Grupo de Investigación de Biología

Leer más

Fortaleciendo Capacidades para la Eficiencia Energética en Edificios en América Latina.

El proyecto “Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en América Latina” (CEELA) tiene como misión reducir el consumo de energía y aumentar el confort térmico en nuevos edificios en América Latina. Se implementa en Colombia, Ecuador, México y Perú. Al momento, se ha culminado con el Show Case de la Universidad del Azuay y se ha iniciado la diplomada digital internacional “Edificación con eficiencia energética y confort adaptativo”. Se ha iniciado la fase de monitoreo de las medidas implementadas y se ha contribuido con 8 000 francos suizos para la adquisición de equipos y pago al personal encargado.

- / Código: 2022-0050 / Grupo de Investigación en Arquitectura

Pedro Jose Samaniego Alvarado / Francisco Eugenio Vásquez Calero, Pablo Esteban Ochoa Pesantez

Leer más

El Discurso Populista en las Elecciones Presidenciales del 2021 en Ecuador.

Esta investigación se propone estudiar la prevalencia del discurso populista en las elecciones presidenciales de 2021 en el Ecuador.  Para hacerlo se plantean dos espacios de análisis, teniendo como base las respuestas a tres debates presidenciales (dos en primera vuelta y uno en segunda vuelta). Por un lado el del emisor, es decir, el discurso del candidato.  Este será revisado a partir de una escala de rasgos populistas que será construida como instrumento de análisis de contenido.  Posteriormente se empleará el análisis de discurso como complemento al estudio del discurso populista identificado en los debates.  Estos resultados serán contrastados en un segundo momento con la cobertura noticiosa que merecieron los debates presidenciales.  La literatura da cuenta, no solo del discurso populista proferido por el político sino también la cobertura populista (o anti populista) a la que se expone el votante que accede a los medios de comunicación. 

- / Código: 2022-0112 / Grupo de Investigación en Comunicación Aplicada

Caroline Avila Nieto / Mayra Ximena Guerrero Bacuilima

Leer más

La Enseñanza de la Estadística Universitaria y la Realidad Económica Nacional.

La necesidad de aportar a la especialización de la producción nacional es un punto muy importante para el crecimiento de un país. En este sentido, el presente estudio se desarrolla dentro de la realidad ecuatoriana, en donde existen 21 sectores económicos y productivos, los cuales requieren de una constante innovación en sus procesos, que permitan una adecuada toma de decisiones para el gestor y administrador. Para tomar esas decisiones, se vuelve indispensable el entendimiento, manejo e interpretación de los datos que se generan en cada sector, lo que demanda profesionales altamente preparados en estadística y conocimiento de los diferentes sectores productivos. Sin embargo, no siempre los esfuerzos de la academia van dirigidos o se abordan en concordancia con el desarrollo productivo nacional, así como tampoco lo que se enseña en las aulas está plenamente dirigido y alineado a los objetivos estratégicos del país.

- / Código: 2022-0035 / Grupo de Investigación de Ciencias de la Administración

Leer más

Investigación Sobre el Estado de Implementación de la Política Pública de Entornos Saludables para la Prevención del Sobrepeso y Obesidad con un Enfoque en Entornos Alimenticios Saludables.

La prevalencia de sobrepeso, obesidad, riesgo cardiometabólico e inadecuada alimentación, son problemas que afectan en gran magnitud a los niños en Ecuador (Freire et al., 2014; Vargas-Rosvik et al., 2022). La niñez y la adolescencia son periodos críticos para la implementación de intervenciones, debido a qué un niño con sobrepeso y riesgo cardiometabólico, tiene mayores probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles y obesidad en su vida adulta (Bloetzer et al., 2015). Preocupantemente, un estudio reciente qué analizó los factores de riesgo de cáncer a nivel global, concluye qué el tabaco, el alcohol y la la obesidad son factores de riesgo para cáncer; si no se toman acciones concretas y efectivas el impacto a largo plazo para la salud y economía de países de ingresos medios y bajos será devastador (Tran et al., 2022).

- / Código: 2022-0275 / Grupo de Estudios en Inclusión

Ximena Monserrath Vélez Calvo Leer más

Epistemic Injustice, Human Rights and Migration

En 2018, el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular fue adoptado para abordar la migración en todas sus dimensiones y establecer un marco de cooperación no jurídicamente vinculante. Sin embargo, la migración y las fronteras siguen siendo una cuestión del Estado soberano. En el contexto de la pandemia de la Covid-19, los migrantes y refugiados enfrentan numerosos obstáculos y corren un mayor riesgo de ser víctimas de trabajo forzoso, trata de personas o explotación sexual. En la Educación Superior, los intercambios educativos son considerados muy importantes. En marzo de 2022, estudiantes de cinco universidades participarán en el primero de una serie de “zooms” transdisciplinarios globales que compartirán testimonios nacionales de la injusticia epistémica que ocurre dentro de la movilidad humana.

- / Código: 2022-0069 / Grupo de investigación interdisciplinaria en derecho, ciencias sociales y políticas públicas

Anne Carr / Ana Isabel Malo Martinez, Damiano Scotton

Leer más

Escritura Académica en la Redacción de Trabajos de Titulación en la Universidad del Azuay: Dificultades de los Estudiantes en sus Labores de Pregrado: Fase 1

Esta investigación tiene como objetivo determinar las principales dificultades que tienen los estudiantes de la Universidad del Azuay al momento de elaborar sus trabajos de titulación. La muestra está conformada por 260 estudiantes de noveno ciclo, 10 por cada una de las carreras y por los directores de los trabajos de titulación. La metodología será mixta, de corte cuantitativo cualitativo. El estudio es de base descriptivo, con el uso de los métodos, técnicas e instrumentos, análisis documental, entrevistas y encuestas. Se espera que los resultados permitan identificar las principales problemáticas que afrontan los estudiantes en sus producciones.

- / Código: 2022-0127 / Grupo de Estudios en Inclusión

Leopoldo Esteban Rodas Espinoza Leer más