Pasar al contenido principal

Proyectos

Índices Antropométricos Utilizados para la Detección de Riesgo de Enfermedades Cardiometabólicas: Revisión Sistemática de la Literatura

Introducción: La grasa intra-abdominal se relaciona con el riesgo cardiometabólico y enfermedades como: Obesidad central, DMT2, HTA, dislipidemias y coronariopatías, existen índices de adiposidad central entre ellos CC, RCC y RCE. Objetivo: Describir los índices antropométricos que se utilizan y establecer la relación de los mismos con el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas. Metodología: Revisión no Sistemática de la literatura. La búsqueda se realizó en: Scopus, Embase, WOS, PubMed, PLOS One, ProQuest, SciELO, Trip Database. Los artículos se evaluaran con STROBE para estudios observacionales, MINCIR diagnóstico y GRRAS. Resultados: Los índices antropométricos ayudan a establecer el desarrollo de HTA, dislipidemia, DMT2 y SM.

- / Código: 2023-0131 / Grupo de Revisiones Sistemáticas y Estudios Documentales

Leer más

Envejecimiento Activo Desde la Mirada Técnica y conceptual.

La conceptualización del envejecimiento activo y su índice han permitido evaluar diversos aspectos de las personas adultas mayores donde la medicina y la psicología son ejes fundamentales. Además, es importante analizar los marcos y herramientas tecnológicas que se han propuesto o implementado para su cálculo. Por ello, se generarán dos revisiones sistemáticas, aplicando las metodologías de PRISMA que consiste un número de ítems basados en la evidencia que se debe incluir al escribir una revisión sistemática y meta-análisis; y la metodología de Barbara Kitchenham y Stuart M. Charters desde la óptica de la ingeniería en software que presenta las etapas de planificación, ejecución y reporte. La primera revisión permitirá identificar los diferentes instrumentos que se utilizan para la conceptualización del índice, así como el análisis de las variables relacionadas; mientras que la segunda busca identificar los recursos tecnológicos y técnicas de análisis de datos implementadas.
- / Código: 2023-0130 / Grupo de Revisiones Sistemáticas y Estudios Documentales

Leer más

Diseño de un Sistema de Reconocimiento de Espacios de Parqueadero en la Universidad del Azuay – Fase II

Este proyecto realizará el diseño de un sistema de reconocimiento de espacios de parqueo para el espacio utilizado por los profesores de la Universidad del Azuay, tomando como base los resultados de la propuesta piloto. Se ha diseñado un sistema de detección visual de espacios, mediante el uso algoritmos de ciencia de datos, para determinar dentro de un área dada, los espacios disponibles para ser usados como parqueadero. Se empezará por experimentar y evaluar la metodología ya propuesta, para luego desarrollar el sistema utilizando un segundo método de reconocimiento. Además, se plantea la implementación del hardware del sistema utilizando dispositivos IoT y redes de baja frecuencia, para optimizar lo obtenido en el plan piloto. Finalmente, se realizará la escritura de resultados, utilizando la información obtenida en las dos fases del proyecto.

- / Código: 2023-0209 / Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Informática

/ Esteban Javier Mora Tola

Leer más

Descripción de los Estados Inmaduros de una Especie de Mariposa Geográficamente Restringida del Sur del Ecuador

La información existente sobre la historia natural de las especies de mariposas del género de mariposas Catasticta Butler, 1870, es muy limitada y regionalmente sesgada. Esto a pesar de que esta información es clave para el entendimiento de su diversidad, evolución y además es fundamental para su conservación. En este proyecto se investigará por primera vez la historia natural de una especie andina altamente restringida Catasticta truncata xanthotaenia Röber, 1924. Esta especie es parte de la entomofauna de la ciudad de Loja, pero desconocemos su historia natural. Con esta investigación se generará nueva información sobre el uso de plantas hospederas, aspectos de su desarrollo y se describirán interacciones con otras especies. Esta nueva información es científicamente relevante, pero además es fundamental para la conservación de la especie, pudiendo ser utilizada en programas de educación ambiental, generando el empoderamiento de los ciudadanos hacia la conservación de la biodiversidad urbana.

- / Código: 2023-0104 / Grupo de Investigación de Biología

Leer más

Unraveling The Structure of Hummingbird Communities and Their Interactions In Urban Environments

Urban areas in the world are increasing, and there is a critical need to understand the patterns and process that shape biodiversity in cities. However, there is a large knowledge gap about key ecological functions in urban environments in tropical areas. Pollination interactions in cities have an important role for the maintenance of biodiversity, and in this study we will explore hummingbird – plant pollination interactions in Cuenca city. The aims of our study are: 1) assessing changes in the composition and structure of plant – hummingbird interactions in urban and native forest environments, 2) comparing the behavior of hummingbirds in urban and native environments, and 3) scaling up our results, to explore how urban areas filter our particular hummingbirds species and reduce overall hummingbird diversity in cities of the northern Andes. This knowledge is critical for supporting conservation and restoration of biodiversity in tropical Andean cities.

- / Código: 2023-0177 / Grupo de Investigación de Biología

Boris Adrián Tinoco Molina Leer más

Cambio de Focos Atencionales a Través de Realidad Virtual-Etapa 2

La cultura de violencia que valoriza el sufrimiento como forma de éxito personal genera percepciones basadas en desconfianza, miedo y estrés, lo que dificulta la percepción de aspectos positivos de la vida diaria y oportunidades de bienestar. La Realidad Virtual (VR) es una tecnología eficaz para colocar al individuo en un ambiente "real" y facilitar el aprendizaje a través de la experiencia. Este proyecto examina el uso de sistema de VR para apoyar el proceso de cambio cognitivo a través del entrenamiento de habilidades atención plena. Durante la primera etapa se consiguió construir cuatro escenarios de VR para este propósito. En la segunda etapa, se aplicará estos escenarios de VR a un grupo de estudiantes para evaluar su impacto en el entrenamiento de habilidades de atención plena, evaluando atención selectiva. El diseño de investigación propuesto es de pre y post test con un grupo de experimentación y otro de control.

- / Código: 2023-0087 / Neurociencias

/ Paul Sebastian Carrion Martinez, Juan Sebastian Herrera Puente, Esteban Javier Mora Tola, Jaime Sebastian Burbano VIllavicencio

Leer más

Análisis de Fuentes Astrofísicas con Telescopios Cherenkov

Durante este proyecto de investigación se busca analizar fuentes astrofísicas de rayos gamma con el telescopio LST-1 (Large Size Telescope 1) dentro de la colaboración CTA (Cherenkov Telesope Array) y poder colaborar con el desarrollo de la cadena de análisis del telescopio, específicamente con un análisis de la subestimación en el cálculo de las incertidumbres de los Parámetros de Hillas que se utilizan dentro de la cadena de análisis, y con la verificación y comprobación de los múltiples análisis que se realizan dentro de la colaboración.

Además se realizarán análisis de observaciones ópticas de ocultaciones de estrellas por asteroides con los píxeles centrales de los telescopios MAGIC con lo cual se busca expandir las capacidades de estos telescopios al rango óptico de observación.

- / Código: 2023-0074 / Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Automotriz

Leer más

Análisis Diagnóstico del Uso de las Herramientas de Manufactura Lean en el Sector Productivo de la Provincia del Azuay

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo realizar un diagnóstico acerca de la utilización de las herramientas de la filosofía de Lean Manufacturing en empresas productivas de la Provincia del Azuay. Este análisis se llevará a cabo mediante entrevistas, encuestas y análisis de información con la finalidad de evaluar el nivel de implementación de estas herramientas. En resumen, mediante este proyecto se pretende identificar las herramientas más utilizadas, así como las más efectivas y aquellas con menor o nada de implementación.  Además, se analizarán los factores que influyen en la adopción de estas herramientas como la cultura organizacional o el apoyo de la alta gerencia. Por último, el estudio permitirá una visión de la situación actual, destacando oportunidades de mejora y promoviendo la eficiencia de las organizaciones de la Provincia del Azuay. 

- / Código: 2023-0202 / Centro de Investigación de Ingeniería de la Producción

/ Diego Sebastian Suarez Briones

Leer más

Características y Aplicaciones del Hormigón Permeable en la Construcción: un Enfoque en la Relación entre Permeabilidad y Resistencia Mecánica

Las actividades a realizarse consistirán en la confección de cilindros de hormigón permeable con variaciones en la granulometría de los áridos, cantidad de cemento, aditivos, fibras y cementantes adicionales para la realización de pruebas de permeabilidad y resistencia a la compresión diametral (ensayo brasileño), con la finalidad de obtener la mejor relación entre estas dos características de tal manera que se obtengan dosificaciones que puedan ser implementadas en la industria de la construcción.
- / Código: 2023-0143 / Análisis y Gestión de Riesgo de Desastres Naturales y Antropogénicos

Vladimir Eugenio Carrasco Castro Leer más